

Academia Unidas por el Planeta
La Academia Unidas por el Planeta tiene como propósito formar y conectar a mujeres que busquen generar cambios y contribuir en la lucha contra el cambio climático. Es un curso-taller gratuito de 9 sesiones distribuidas durante 4 semanas, dirigido a niñas y jóvenes de entre 13 y 24 años.
No es secreto que el cambio climático es desigual en género y son las mujeres quienes son
más perjudicadas por la crisis climática (ONU Mujeres, 2019). Desde esta línea nace Unidas
por el Planeta como un espacio de empoderamiento y conexión entre mujeres, bajo la
motivación de ser la educación en mujeres una potente solución climática.
DURACIÓN: 23 horas cronológicas en 11 sesiones teóricas y prácticas.
COSTO: gratuito.
CUPOS: 100 personas.
FECHAS: mayo a junio y octubre a noviembre.
PILARES
%201.png)
FEMINISMO
Introducción a la crisis climática, atmósfera, bosques, suelos, océanos y sistemas acuíferos.
%201.png)
MEDIOAMBIENTE
Perturbación del ciclo del agua (escasez hídrica y deshielos), desequilibrio climático y
desigualdad socioambiental.
%201.png)
LIDERAZGO
Acciones y acuerdos globales, transición energética, cambios del modelo económico y de consumo, el desafío de una alimentación.
¿POR QUÉ?
No es secreto que el cambio climático es desigual en género y son las mujeres quienes son más perjudicadas por la crisis climática.
Fuente: Onu Mujeres
170
postulantes de más de 13 países de América Latina y el Caribe
1
generación graduada a la fecha.
65
seleccionadas para la primera versión de 10 países de ALC.
60
graduadas de la primera generación de UPP.
70%
de las personas más pobres del mundo corresponden a mujeres.
%201.png)
Los efectos del cambio climático acrecientan las brechas sociales.
%201.png)
80%
de los refugiados climáticos corresponden a mujeres, niñas y niños.
11
países de América
Latina y Caribe han sido partícipes de la
academia.

La educación es la semilla para los 1.5


Academia Latinoamericana
por el Clima
La Academia Latinoamericana por el Clima está dirigido a quienes buscan ser la acción contra la crisis climática. Para lograrlo reunimos a personas de todas las edades que busquen generar un cambio. Es un curso-taller gratuito de 12 sesiones distribuidas durante 7 semanas, dirigido a personas de todas las edades que vivan en América Latina y el Caribe.
Con miras a la acción climática, reunimos a personas de toda América Latina y el
Caribe de distintas edades que busquen generar un cambio.
¿QUÉ ENSEÑAMOS?
%201.png)
Los componentes del clima y como interactúan
Introducción a la crisis climática, atmósfera, bosques, suelos, océanos ysistemas acuíferos.
%201.png)
Consecuencias que azotan al mundo y a la región
Perturbación del ciclo del agua (escasez hídrica y deshielos), desequilibrio climático y desigualdad socioambiental.
%201.png)
Soluciones y acciones globales
Acciones y acuerdos globales, transición energética, cambios del modelo económico y de consumo, el desafío de una alimentación sostenible
DURACIÓN: 30 horas cronológicas en 13 sesiones.
COSTO: gratuito.
CUPOS: 100 personas.
FECHAS: mayo a julio y octubre a diciembre.
220
postulantes de más de 13 países de América Latina y el Caribe.
100
seleccionadas para la primera versión de 10 países de ALC.
1
generación graduada a la fecha
70
graduadas/os de la primera generación de ALCA.
13
países de América
Latina y Caribe han sidopartícipes de la
academia.